¿Todos los ingresos cuentan para la exoneración de aportes? La DIAN lo aclara El artículo 114-1 del Estatuto Tributario (ET) establece que estarán exoneradas del pago de los aportes parafiscales a favor del SENA, ICBF y de las cotizaciones al régimen contributivo de salud, las sociedades contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, respecto de sus trabajadores que devenguen, individualmente considerados, menos de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Al interpretar este artículo, la DIAN concluyó que los pagos no constitutivos de salario, no se encuentran incluidos dentro del límite de los 10 SMMLV que exige la norma para aplicar la exoneración de aportes. Precisó la entidad que el Código Sustantivo del Trabajo define en el artículo 127 los conceptos que se consideran salario, y en el artículo 128 incluye los rubros que no se consideran salario, dentro de los cuales se encuentran los pagos que el trabajador recibe ocasionalmente por mera liberalidad del empleador, así como las prestaciones sociales. Destacó la DIAN que el artículo 17 de la Ley 344 de 1996 establece que los pagos no constitutivos de salario y el auxilio de transporte no forman parte de la base para liquidar los aportes parafiscales, lo cual en su criterio es fundamental para la correcta aplicación del artículo 114-1 del ET, pues en sus palabras, sería contradictorio que aquella norma excluya expresamente estos pagos de la base de aportes parafiscales, mientras que esta última norma permita su inclusión para calcular el umbral de exoneración de aportes. Con base en lo anterior, puntualizó la entidad que solo los pagos salariales son los que deben compararse frente al límite de los 10 SMMLV para aplicar la exoneración de aportes comentada.
Retención por servicios personales bajo el convenio entre Colombia y México
¿Sabías que puedes ahorrar en impuestos al contratar servicios en México? En reciente concepto la DIAN precisó las retenciones en la fuente aplicables en el marco del convenio para evitar la doble tributación suscrito entre Colombia y México, por pagos realizados por una entidad residente fiscal colombiana a favor de una persona residente fiscal mexicana quien presta el servicio en México: Si el pago corresponde a un servicio profesional calificado como consultoría, la retención aplicable es del 10%. Si el pago corresponde a un servicio profesional calificado como servicio técnico o asistencia técnica no aplicaría retención, considerando que, en virtud de la cláusula de nación más favorecida, estos conceptos dejaron de considerarse como regalías gravables en Colombia debido al convenio suscrito entre Colombia y Reino Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Si el servicio no califica en alguno de los anteriormente mencionados, no estaría sujeto a retención en la fuente por considerarse un beneficio empresarial, el cual solo sería gravable en el estado de residencia del proveedor.
More than just a logo – Refreshing your brand identity
Your brand is fundamental to the success of your business. It is the personality of your organisation, the wayyou stand out from the crowd, the vision and the promise you present to the world. Every organisation, fromCoca-Cola to your local supermarket, needs a positive and recognisable brand identity. That is just as true for businesses that serve other businesses (B2B) as it is for those that serve consumers. Itwas the recognition of the importance of a strong, modern looking visual identity that led to UHY Internationalspending so much time recently on developing the fresh new UHY branding that we have today. You will notice the difference immediately on our website, logo, social media and more generally in the way weexpress ourselves online and in print, but the changes go deeper than that A statement of our intent Essentially, our new branding is a statement of intent. UHY is and always has been a collaborative network ofindependent member firms. Our branding both develops and reflects that unity and makes the connection evenmore obvious, to our customers, our people and our partners. This unified approach adds to the sense of a network that works seamlessly to solve our clients’ challenges, bybringing all the myriad services and specialisms offered by UHY firms into a single accessible brand. It tellsclients they can expect the same high level of service and technical expertise wherever in the world theyengage a UHY member firm. This unified brand approach gives a sense of quality and agility. Quality, because everyone in the organisation isworking towards the same goal, which is maximising efficiency around the network. Agility, because as oneunified organisation we are able to identify the relevant resources for every client and project quickly andeasily. A single brand also gives clarity to clients. They can see that their relationship with a single UHY firm grants anentry point into a deep global service offering. That includes all their accountancy, tax and financial complianceneeds and a range of specialised services around business advisory, cybersecurity and more. Most of all, it gives them reassurance when they access to our range of sophisticated cross-border services thatUHY firms in all countries are operating under our strict quality criteria. Our new branding cements UHY’sposition as a trusted advisor in all aspects of business activity, domestically and internationally. A sense of belonging A fresh, unifying brand also gives our global offices a sense of belonging. They are independent firms in theirown right, but they are also part of a wider organisation. If their clients need cross-border advice, or a morespecialised service, UHY firms know they can tap into a global network of expertise and experience. Again, that has always been true, but our new branding makes UHY’s fundamental USP – local relationshipscombined with global reach – even more compelling. Using our new brand guidelines, local teams will take ownership of that UHY vision, innovate with freedom andspeak with a single voice when it comes to identifying new clients and supporting existing ones. It tells thoseclients that UHY can meet their needs today and in the future, wherever their ambition and talents take them. Those are considerable benefits, but a strong brand also comes with responsibilities. Every UHY colleague isaware that they represent our brand in everything they do. Wherever they are, and whatever their particularspecialisms and areas of expertise, UHY members are brand ambassadors for the network as a whole. Usingbrand guidelines properly and consistently plays an important role in this. A lot of thought and planning has gone into the new brand. It gives a clear and appealing message about whatwe do, how we do it and the difference we make to our clients. It sends a positive signal about UHY’s valuesand ambitions for 2025 and beyond.
Precios de Transferencia:Anticipa tu cierre fiscal y evitasorpresas.
¿Sabías que un análisis a tiempo de tus precios de transferencia puede salvar tu cierre fiscal? Durante los últimos años, evaluar la realidad económica de los contribuyentes de renta que pertenecen alrégimen de Precios de Transferencia en Colombia antes del cierre del año calendario, está tomando másacogida. Estos análisis previos al 31 de diciembre, permiten evidenciar posiciones riesgosas que puedan afectar nosolamente el impuesto de renta sino también la provisión de renta incluida en los Estados Financieros. Ahora bien, es importante tener en consideración que los resultados negativos a nivel operativo para lacompañía o los indicadores de rentabilidad cercanos a 0%, no indican como tal que se debe realizar un ajusteen la contabilidad o en la declaración de renta. Antes de tomar medidas apresuradas, vale la pena analizar losresultados obtenidos, incluyendo entre otras, las siguientes consideraciones: Confirmar si la compañía se vio afectada por situaciones coyunturales ajenas al desarrollo de su objetosocial y cuantificarlas. Analizar si estas situaciones coyunturales impactaron la industria en la que se desempeña la compañía anivel local, regional o mundial. Verificar si en el tiempo restante del año, es posible incrementar la rentabilidad de la compañía. Comprobar si los registros contables de la compañía son los más acertados o si es necesario reclasificaralgunas partidas; Esta validación puede mitigar potenciales re – expresiones en los Estados Financieros. ¿Es posible que el Grupo Multinacional haya realizado alguna re – estructuración al interior, de modo tal,que la compañía colombiana se haya visto afectada materialmente?. En comparación con años anteriores, ¿La Compañía realizó cambios significativos en la forma comodesarrolló sus actividades? En este sentido, un oportuno y adecuado análisis desde la perspectiva de Precios de Transferencia proporcionaa la compañía: Mayor certeza en el cierre contable. Una visión más clara de los efectos fiscales de las operaciones controladas en el cierre fiscal. Avance significativo en el análisis de las obligaciones sustanciales y formales de Precios de Transferencia. Por estas razones, es clave realizar estos análisis antes de fin de año. En caso de que no sea posible,recomendamos realizarlos antes del cierre de los Estados Financieros o, en última instancia, antes de presentarla declaración de renta y complementarios.